Acompáñanos en este viaje de 7 días, lleno de emocionantes aventuras. Sorpréndete con las formaciones rocosas del Valle de la Luna, se testigo de las increíbles erupciones de los Géiseres del Tatio y explora la inmensidad de las alturas de Atacama.
Llegaremos al aeropuerto de Calama y nos dirigiremos directamente a San Pedro de Atacama, pasando por las impresionantes formaciones rocosas de la Cordillera de la Sal. Una vez en San Pedro, durante el almuerzo revisaremos el itinerario de los días siguientes y por la tarde nos embarcamos en nuestra primera caminata en el vasto y asombroso Valle de la Luna. Durante la misma, caminaremos sobre las dunas de arena hasta llegar al mirador desde donde seremos testigos de uno de los atardeceres más hermosos del mundo, intensificado por los colores cálidos de todo el Valle. Regresaremos al pueblo y pasaremos la noche en San Pedro.
Después del desayuno iremos hacia la Fortaleza de Quitor y daremos un paseo hasta la desembocadura del río San Pedro, explorando pequeños cañones a lo largo del camino. El camino cruza el río en varios puntos y hay formaciones geológicas únicas. Al final del día, acamparemos bajo el cielo estrellado de Atacama.
Empezaremos el día con una caminata exigente, subiendo a medida que dejamos el lecho del río y avanzamos hacia la meseta. Desde aquí, tendremos una gran vista de las minas abandonadas, hogar de muchas leyendas.
El sendero continúa a través del cañón del río y los cactus gigantes emergen en medio del árido desierto. Hay algunas zonas del valle que son tan secas que los científicos no han encontrado vida o incluso bacterias. Pronto llegaremos al pueblo de Río Grande, una de las pocas comunidades indígenas que quedan del pueblo Atacameño y acamparemos a orillas del río.
Hoy será el día más desafiante físicamente del viaje, caminaremos hacia el pueblo de Machuca. El sendero continúa a lo largo de pequeños arroyos en estrechos y hermosos valles habitados por indígenas locales junto a sus rebaños de llamas. Continuaremos subiendo por empinados cañones desérticos, ganando altura, hasta llegar a los humedales de Machuca, llenos de vida silvestre local. Desde aquí tendremos una asombrosa vista del volcán Licancabur, la montaña sagrada del pueblo atacameño. En este punto, habremos llegado a 4.000 m sobre el nivel del mar, y pasaremos la tarde relajándose y aclimatandonos en nuestro campamento junto a un gran “bofedal” - humedales donde pastan las llamas.
Después de un buen desayuno, dejaremos Machuca y nos dirigiremos hacia los Géiseres del Tatio, llegando justo después de que la gran multitud del amanecer se haya dispersado y se puedan apreciar los Géiseres a la luz del sol a un ritmo más relajado y a una temperatura más agradable. El campo geotérmico es realmente increíble, desde casi 900 metros bajo tierra, el vapor hirviendo estalla hasta 40 metros sobre la superficie de la tierra.
Después de la visita a los géiseres, comenzaremos nuestra caminata, de aproximadamente 3 horas, hacia una meseta altoandina que tiene el mismo nombre del sendero - Copa Coya. Mientras caminamos veremos la vegetación andina y si tenemos suerte a las vizcachas (similares a las chinchillas). En un sitio con vista hacia el desierto, nos detendremos a disfrutar de nuestro almuerzo. Al final de la caminata,nos encontraremos con una empinada subida que nos llevará a un maravilloso mirador de los pueblos de Alto Loa. Después, bajaremos y terminaremos el día de vuelta en nuestro hotel.
Nos levantaremos sintiéndonos descansados y satisfechos de haber cruzado el corazón de Atacama con el mismo espíritu explorador de sus primeros habitantes. Conduciremos hacia el asombroso Salar de Atacama, hogar de asombrosas aves como los Flamencos Rosados Chilenos. Luego continuaremos hacia las maravillosas lagunas Miscanti y Miñiques, que con sus aguas turquesas contrastan maravillosamente con los colores otoñales de las tierras altiplánicas. ¡Es un paisaje realmente increíble! Pasaremos nuestra última noche en San Pedro.
En el último día, nos relajaremos y pasearemos por el pueblo, visitando las tiendas de artesanía, la iglesia y el museo.
Por la tarde nos dirigiremos al aeropuerto de Calama para tomar nuestro vuelo de regreso a Santiago... ¡Adiós Atacama!
Nuestra primera opción será el Hotel Poblado Kimal de 3 estrellas, en San Pedro de Atacama.
Este pequeño hotel construido como un laberinto de estructuras finamente ejecutadas en piedra volcánica y paredes de tierra, está situado en un antiguo huerto cerca de la plaza principal.
Podrá disfrutar de su delicioso desayuno buffet de frutas, pasteles y jugos de frutas servidos en la piscina en un ambiente de absoluta relajación y sofisticación.
Si este hotel no está disponible, se ofrecerá una alternativa similar.
Las carpas para este programa son típicas carpas de montaña con espacio para 2 personas. Nosotros proveemos todo el equipo de camping, y tu solo debes traer tu saco de dormir (hay colchonetas disponibles). Nuestro equipo se encargará de montar el camping. También habrá una carpa domo comedor para disfrutar del desayuno y la cena.
Las excursiones están sujetas a disponibilidad y apertura de las comunidades indígenas para realizarlas. Se informarán alternativas en caso de que las actividades descritas en el itinerario no estén disponibles.
El viaje comienza por la mañana en el aeropuerto de Calama. La última hora de recogida es a las 12:30 PM. El viaje finaliza en el Aeropuerto de Calama y sugerimos reservar los vuelos que salgan después de las 17:00 PM.
Importante: Un único vehículo hace el traslado, entonces cuando los viajeros del mismo grupo llegan o se van en diferentes vuelos los demás pueden tener que esperar en el aeropuerto. Contactanos para ayudarte a elegir el mejor horario de vuelo.
En Atacama utilizamos vehículos de 8 a 14 pasajeros. Cuando el grupo es más pequeño utilizamos vehículos de menor volumen, como 4x4.
En la región de Atacama, los días son calurosos y las noches frías. El desierto de Atacama es considerado el lugar más seco de la tierra y es inusual que caigan precipitaciones durante el año. Sin embargo, cabe señalar que entre diciembre y marzo, el clima húmedo del invierno boliviano a veces puede causar lluvias inesperadas en Atacama. Durante la primavera y el verano (octubre a marzo), las temperaturas diurnas suelen oscilar entre 20 y 24°C mientra que las temperaturas nocturnas oscilan entre 5 y 0°C. En otoño e invierno (abril a septiembre), las temperaturas diurnas oscilan entre los 15 y los 20°C. y las nocturnas entre 0°C y -10º
Hacer trekking en el desierto de Atacama requiere más preparación física que otros lugares. En este viaje, se caminará entre 4 y 7 horas diarias durante 4 días continuos a gran altitud en un terreno arenoso y seco. El cuarto día, el sendero se adentrará en el altiplano (un promedio de 4.100mt) generando mayor exigencia dada la altitud. Nuestros guías siempre tendrán tanques de oxígeno a disposición por si alguien se siente enfermo. Las temperaturas en Atacama cambian dramáticamente del día a la noche, siguiendo un típico patrón desértico de días calurosos y noches frías que también pueden afectar al cuerpo. Llegar en buena condición física es fundamental para el buen rendimiento y el disfrute por la geografía única del desierto de Atacama.
Nos reservamos el derecho de cambiar el orden del itinerario a la discreción del guía de viaje y en base a consideraciones operacionales. El guía de viaje también puede modificar, cambiar o eliminar parte del itinerario basándose en consideraciones de seguridad y/o clima.
Searching Availability...
Cascada Expediciones es un Tour Operador local, especializado en turismo aventura y viajes a la medida con un enfoque amigable con el medio ambiente. Operamos a lo largo de Chile incluyendo Patagonia, el Desierto de Atacama e Isla de Pascua y también en otros países como Argentina y Bolivia.
Actualizado el 4 de octubre 2022
Estimado Viajero,
No hay restricciones para viajar dentro de Chile. Solo deberás presentar el certificado de vacunación emitido en tu país para embarcar a Chile. Quienes no cuenten con sus vacunas deberán presentar resultado negativo en una prueba PCR con fecha menor a 48 horas de la salida, para ingresar a Chile. Los menores de 18 años no tienen ningún requisito para ingresar a Chile. El uso de mascarilla es voluntario.
En caso que desees reservar un viaje con Cascada, ten en cuenta que es totalmente responsabilidad del pasajero cumplir con todos los requisitos. Sin embargo, y teniendo en cuenta la situación actual, nuestras políticas son flexibles. Puedes consultar esta información en nuestros Términos y Condiciones.
No dudes en contactarnos si tienes alguna pregunta, estamos a tu disposición para brindarte el asesoramiento que necesites.
Atentamente,
El Equipo de Cascada Expediciones & EcoCamp Patagonia