A unos 3.700 kilómetros del continente chileno se encuentra la Isla de Pascua, o Rapa Nui como se la conoce localmente. Tiene apenas 165 km², pero guarda una larga historia, una rica cultura polinesia y, quizás lo más famoso, más de 900 estatuas Moai, talladas entre los siglos 11 y 16 por los habitantes de la isla. Estas estatuas están distribuidas por playas, colinas verdes y cráteres volcánicos.
Camila y Belén, dos Travel Experience Designers de Cascada Expediciones, estaban muy motivadas para explorar la Isla de Pascua y regresaron con muchas historias y consejos. 

Explorando la Isla de Pascua: ¿Qué hicieron durante su viaje?
Belén y Camila: "¡Nos encantó Rapa Nui, fue mágico! Hicimos varias excursiones dentro de nuestro programa Explora Rapa Nui. En estas excursiones visitamos sitios arqueológicos del Parque Nacional Rapa Nui para conocer mejor la historia y la cultura de la isla.
Es importante saber que la mayoría de los sitios deben visitarse con un guía local.
- Ahu Akivi: Vimos 7 Moai. Son los únicos de la isla que miran hacia el Océano Pacífico.
 - Puna Pau: Un pequeño cráter volcánico de donde se extraía la piedra de escoria roja para los Pūkao, los característicos tocados de los Moai.
 - Vaihu: Un pequeño pueblo que muestra cómo vivían los habitantes en el pasado.
 - Rano Raraku: Hicimos un trekking corto y vimos Moáis en todas las direcciones y en todas las posiciones. El guía explicó cómo se fabricaban las estatuas, lo cual fue fascinante. Los talladores comenzaban dando forma al frente y a los lados de la estatua mientras aún estaba unida a la roca de la cantera. Luego, separaban la parte trasera de la roca y empezaban a moverla cuesta abajo.
 - Ahu Nau Nau: Una hilera de Moai en la playa Anakena.
 - Rano Kau – Orongo: Vimos el cráter del volcán Rano Kau y el guía nos contó sobre la ceremonia local para elegir al líder del pueblo. En resumen, los representantes de cada clan descendían  por los acantilados, nadaban hasta una isla cercana y buscaban el primer huevo del ave mau tara. El primero en regresar con un huevo intacto se convertía en el Hombre Pájaro, otorgando privilegios especiales a su clan durante un año.
 - Ahu Tongariki & Ahu Tahai: Lugares perfectos para disfrutar del atardecer. ¡Fue hermoso!"
 
.webp?width=860&height=574&name=Images%20blogs%20(7).webp)
Qué interesante, ¿hicieron algo sin guía ni tour?
Camila: "Sí, también exploramos la isla por nuestra cuenta en auto y cuatrimoto. Nos relajamos en la playa Anakena, paseamos por Hanga Roa (la ciudad principal y puerta de entrada de la isla) y visitamos tiendas de souvenirs. Belén hizo snorkel y asistimos a un show de danza tradicional."
Belén: "Algo que no hicimos, pero que nos encantaría, también con guía, es un tour de observación de estrellas."
¿Cómo fue la experiencia en cuatrimoto?
Camila: "Estuvo bien, pero solo lo recomendamos para distancias cortas, ya que la velocidad máxima es de 50 km/h."
Belén, ¿te gustó el snorkel?
Belén: "¡Fue genial! Hice snorkel en la playa Anakena y estaba rodeada de peces de muchos colores. También vi coral y tortugas marinas. Es fácil arrendar equipo de snorkel en Hanga Roa. Incluso puedes ver tortugas en la misma bahía."
 
¿Sienten que lograron conocer la verdadera cultura e historia de Rapa Nui?
Camila: "Sí, Isla de Pascua es principalmente un destino para quienes aman la cultura y la historia. No es tanto un lugar para solo  acostarse en la playa.
El show de danza, por ejemplo, es altamente recomendable. Es una experiencia entretenida con música en vivo y bailes interactivos. ¡Incluso puedes unirte! Lo vimos en el Hotel Taha Tai, pero hay otros lugares donde se presentan shows. Solo debes revisar los horarios, porque solo ocurren ciertos días de la semana."
Belén: "Otro momento memorable fue visitar la playa Anakena, donde tuvimos la suerte de presenciar una ceremonia local en honor a la llegada del rey Hotu Matu’a. Había música tradicional, curanto compartido con todos y un ambiente festivo.
Los guías aportan gran valor a la visita. Son locales que comparten su amor por la isla. En Rano Raraku, por ejemplo, nuestra guía explicó todo de una manera que hizo que lo que habíamos escuchado antes cobrara sentido."

¿Cuándo visitaron Rapa Nui?
Camila: "Viajamos a principios de julio y nos quedamos 5 días y 4 noches. El primer y último día fueron de llegada y salida, así que tuvimos 3 días completos. Incluso en los días de viaje se puede hacer una excursión, ya que el aeropuerto es cercano y pequeño. No es necesario llegar con horas de anticipación."
Belén: "¡Para mí, podría haber sido más tiempo! Me gustaría volver en verano, cuando el sol hace que los paisajes sean más coloridos y las fotos más vibrantes."
Camila: "¡Y además puedes disfrutar más de la piscina del hotel en verano!"
Hablando del verano, ¿cómo estuvo el clima durante su estadía?
Belén: "¡Bueno! Rapa Nui tiene un clima tropical y húmedo. Nunca hace realmente frío. Nosotros fuimos en invierno y la temperatura nunca bajó de 20°C durante el día, generalmente estaba entre 20 y 23°C. Pero el clima cambia rápido. Una mañana tuvimos sol y por la tarde lluvias fuertes."

¿Probaron la gastronomía local? ¿Alguna recomendación?
Camila: "Se puede comer mucho pescado y marisco. El atún es muy típico, a veces incluso en empanadas. Si quieres carne vacuna, recomiendo ir a un buen restaurante de carnes en el continente, porque toda la carne se importa de allá."
Belén: "Hablando de carne, ¡la isla está llena de gallinas! Están por todas partes y son muy ruidosas, especialmente temprano en la mañana desde las 4 AM. Esto viene de la historia: los descubridores trajeron gallinas como única fuente de proteína, así que las criaron. Y ahora andan libremente por toda la isla."

La isla es muy remota. ¿Hay algo que los viajeros deban tener en cuenta?
Camila: "Es buena idea descargar tu entrada al Parque Nacional Rapa Nui con anticipación. Debes mostrarla en muchos sitios históricos, y el acceso a internet es limitado."
Belén: "También es útil llevar zapatos de trekking para los distintos sitios. Los senderos son irregulares y no planos."
¿Algo más que debería ir en la maleta de los viajeros?
Camila: "Una chaqueta impermeable o cortaviento, protector solar para el clima cambiante y una botella de agua reutilizable para las excursiones del día."
Algunas preguntas rápidas…
¿Lo más destacado del viaje? Rano Raraku, Orongo y los atardeceres
¿Mejor comida o snack? Empanadas (Belén) - Ceviche de atún (Camila)
¿Mirador más bonito? Anakena (Belén) - Ahu Tongariki (Camila)
¿Dato curioso de la isla? ¡Hay gallinas por todos lados! (Belén)
“Iorana” significa hola, bienvenido y adiós. (Camila)

¡Gracias por compartir sus experiencias, Belén y Camila!
¿Listo para un viaje a la Isla de Pascua? ¡Reserva tus vacaciones con Cascada Expediciones!”
            
            
            
        
    
