Esta región, ubicada en el sur de Chile, es un paraíso natural que espera ser explorado. La Región de Los Lagos combina paisajes impresionantes con una amplia gama de experiencias al aire libre. Aquí, los lagos cristalinos se mezclan con majestuosos volcanes y frondosos bosques.
En este artículo, te presentamos algunos de los lugares destacados de la región. Además, Valery, Matías, Ignacio, Paulina, Eugenia, Vicky, Hans, Víctor, Nana y Siel del equipo de Cascada Expediciones comparten sus imperdibles.
Conocida como la “Ciudad de las Rosas”, Puerto Varas encanta con su arquitectura de estilo alemán y su vibrante vida cultural. Desde aquí puedes visitar el Lago Llanquihue y el Volcán Osorno. También puedes recorrer sus calles, disfrutar de la gastronomía local y maravillarte con las vistas. No te pierdas la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús ni los deportes náuticos en el lago.
Chaitén es un pequeño pueblo que fue casi destruido por la erupción del Volcán Chaitén en 2008 y las posteriores inundaciones del Río Blanco. Desde entonces, el pueblo ha sido reconstruido lentamente. Los viajeros lo visitan para explorar el cercano Parque Nacional Pumalín, con sus frondosos bosques templados, cascadas y senderos como el Ventisquero o la caminata hacia el cráter del volcán.
Puerto Montt es la puerta de entrada a la región. El mercado de Angelmó es famoso por sus mariscos frescos. Desde la costa, se puede contemplar el Océano Pacífico. Desde aquí puedes partir hacia aventuras en Chiloé, recorrer la Carretera Austral o visitar el Parque Nacional Alerce Andino.
Consejo de Eugenia: "Si te interesa la cultura, toma el ferry desde Puerto Montt hacia la Isla de Chiloé. Allí puedes conocer su historia colonial y visitar sus iglesias únicas, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO."
Consejo de Nana: "Visita el Parque Nacional Alerce Andino en otoño. En esa época se pueden ver distintos hongos, es espectacular."
Consejo de Siel: "En el parque hay varios senderos: algunos son fáciles y otros más exigentes. Estarás caminando rodeado de naturaleza. También hay mucha fauna, así que si tienes mucha suerte, quizás logres ver un pudú."
Estas cascadas son una de las joyas de la Región de los Lagos. Ubicadas en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, ofrecen un espectáculo visual impactante.
Las aguas turquesas del Río Petrohué caen con fuerza, creando un contraste espectacular con la vegetación que las rodea. Son perfectas para una excursión de un día, con senderos bien mantenidos y varios miradores para disfrutar del paisaje.
Consejo de Paulina:"¡Es un imperdible total! Si estás en la región, tienes que ir. Así como no te perderías la Base de las Torres en Torres del Paine, lo mismo vale para los Saltos del Petrohué en la Región de los Lagos."
Sus aguas de color verde esmeralda son perfectas para el kayak, la pesca o paseos en bote. Montañas imponentes y un gran volcán lo rodean, creando una atmósfera de cuento. No pierdas la oportunidad de hacer una excursión en barco y disfrutar de la tranquilidad y belleza de este paraíso natural.
.
Uno de los lagos más grandes y hermosos de Chile. Sus aguas cristalinas y el entorno de montañas nevadas, como los volcanes Osorno y Calbuco, crean un paisaje de ensueño.
Ideal para deportes acuáticos, pesca y paseos en barco durante todo el año. A su alrededor se encuentran encantadores pueblos como Frutillar y Ensenada, donde puedes disfrutar de la cultura local, la música y la gastronomía.
Este majestuoso volcán es el guardián de la región. Con su cumbre nevada y forma cónica perfecta, es el ícono del sur de Chile.
Ascenderlo es una experiencia inolvidable, ya sea caminando o en telesilla. Desde la cima, las vistas del Lago Llanquihue y el paisaje son simplemente impresionantes. En invierno, se transforma en un paraíso para los amantes del esquí y el snowboard. Durante todo el año, ofrece excelentes oportunidades para el senderismo y la fotografía.
Frutillar es un encantador pueblo a orillas del Lago Llanquihue, famoso por su arquitectura de estilo alemán y su atmósfera tranquila. Las flores adornan sus calles, y cada rincón cuenta una historia de inmigración y tradición.
El verdadero corazón cultural de Frutillar es el Teatro del Lago. Este impresionante centro cultural es uno de los más importantes de Chile y Sudamérica. Su programación incluye conciertos, obras de teatro, danza y eventos internacionales. Su acústica y diseño son de clase mundial, y su ubicación frente al lago lo hace aún más especial.
Consejo de Matías: "No te vayas de Frutillar sin probar uno de sus famosos kuchen (pasteles al estilo alemán). ¡Son deliciosos!"
Consejo de Victor: "La región está llena de montañas y volcanes que puedes ascender en un día, como Calbuco, Osorno, Chaitén y Hornopirén. Otros, como el Puntiagudo, Corcovado o el Cerro Tronador, son más desafiantes, pero valen la pena."
Consejo de Hans: "Haz packrafting en el Río Rahue. Es una forma pacífica e íntima de conocer este rincón escondido de la Región de los Lagos, flotando en aguas cristalinas rodeado de naturaleza y silencio."
De Frutillar a Puerto Varas: Una ruta escénica perfecta para pedalear junto al lago.
Consejo de Vicky: "Puedes dar la vuelta completa al lago en bicicleta: son aproximadamente 165 kilómetros / unas 102 millas, ideal para 2 o 3 días activos."
Consejo de Ignacio: "Si no le tienes miedo a las alturas, vive una aventura de canopy cerca del pueblo de Cascadas. ¡Vuela sobre la copa de los árboles con vistas increíbles del bosque y cascadas!"
Volcán Osorno: En invierno, sus pistas se llenan de nieve y se convierten en un paraíso para los deportes de invierno.
Lago Todos los Santos: Conocido por sus aguas color esmeralda, es un lugar ideal para la pesca en un entorno tranquilo.
Carretera Austral: Puerto Montt en la Región de Los Lagos es la puerta de entrada a esta ruta que recorre el sur de Chile y parte de la Patagonia. Una de las rutas más espectaculares de Chile con bosques, montañas y lagos en su máximo esplendor.
En todas partes: La Región de Los Lagos es un sueño para fotógrafos. Desde los colores del otoño hasta las cumbres nevadas en invierno, cada estación tiene su encanto.
Lugar escondido y consejo de Víctor: "Cerca de Puerto Octay hay un campo de tulipanes de más de 70 hectáreas, con los volcanes Osorno y Puntiagudo de fondo."
¿Te dio curiosidad? ¡Planifica tu viaje y comienza tu aventura en la Región de Los Lagos!